Jerez

Club de Fútbol

Club

Jerez Club de Fútbol

Escudo

Nuestra Historia

Conoce todos los escudos a lo largo de nuestra historia.

escudos históricos jerez club futbol

EQUIPACIONES

Nuestra Historia

Descubre como hemos vestido a lo largo de nuestros más de 50 años de historia.

HISTORIA

desde 1969

         El actual Jerez Club Fútbol se fundó en 1.969. Comenzó siendo un club polideportivo, en principio con una sola sección dedicada al baloncesto, llegando más tarde el equipo de fútbol y una división de halterofilia que, por cierto, consiguió varios campeonatos del sur de España. Su nombre: C.P. Vasco Núñez y su primer presidente, D. Miguel Ramos Lineros. Juan Miguel Ramírez Calzado dirigió al equipo en sus comienzos en primera regional.

         Los colores verdinegros fueron elegidos porque no eran habituales en el fútbol español, para así no tener que comprar dos equipaciones, y el escudo distintivo originario era un triángulo con dichos colores y un casco de caballero en su parte superior.

         El campo de Las Eritas, de tierra, y derribado ya hoy para hacer una barriada, albergó al equipo hasta 1.991, año en que la Ciudad Deportiva de Jerez de los Caballeros pasó a ser su nueva sede cuyo nombre actual es Estadio Municipal Manuel Calzado, antiguo alcalde de Jerez y gran aficionado al futbol, socio nº 6 de nuestro club.

         El club permanece en primera regional hasta 1978, cuando el técnico Vicente Medina logra ascenderlo a regional preferente. En el año 1982, con Manolo García Pizarro en el banquillo, se consigue subir a tercera división. En 1983 entra en la presidencia D. Ángel Asensio, y en 1984 se asciende de nuevo a tercera.

         En la temporada 90-91, todavía en Las Eritas, la aportación económica de la empresa Cristian Lay da un giro total a las aspiraciones del equipo, que hasta entonces venía conformándose con la permanencia en 3ª División. Es entonces cuando comienza la época más gloriosa del Jerez, en la que ocurren más eventos deportivos. En ese año se decide cambiarle el nombre y el C.P. Vasco Núñez pasa a ser C.D. Cristian Lay Jerez.

         En esa época comienza la leyenda negra de un club con mucha ilusión y poca fortuna, que parecía condenado a militar en la 3ª División de por vida. A punto está de conseguir ese año la gesta de ascender a segunda, de no mediarse en su camino el ex-primera Atlético Malagueño que, logrando un milagroso empate en Jerez en el último partido, aparta al Cristian Lay de sus objetivos. Este partido, el día 27 de Junio de 1993, ha pasado a la historia del club. 5000 espectadores llenaron a reventar las instalaciones de la Ciudad Deportiva.

         En la temporada 93-94 bajo la dirección deportiva de Gori, el equipo consigue el campeonato de liga de 3ª división. Ese año se vive a lo grande, con records a todos los niveles, como el de equipo máximo goleador de todas las categorías nacionales, equipo más tiempo imbatido y otros, apareciendo dichas gestas incluso en la contraportada del diario «Marca». El equipo que logró el campeonato en Los Santos de Maimona el 24-4-94 estaba inicialmente formado por Pedro, Tian, Sosa, Job, Patino, Alegre, Lolo, Ponce, Iván, Manchón y Rai Ortega.

         En la fase de ascenso, todas las ilusiones depositadas son vanas, ya que de nuevo se le niega el paso a superior categoría.

         Ángel Asensio toma otra vez las riendas del Jerez C.F. para intentar hacerlo aún mejor con menos presupuesto. La filosofía de fichajes da un giro de 180 grados y probablemente se forma el grupo de jugadores más joven de cuantos militan en la región. José Antonio Vázquez Bermejo era el entrenador de este proyecto.

         Pero por fin, los esfuerzos tuvieron su fruto.

         Para la campaña 97-98 el técnico Vázquez Bermejo, consigue conjuntar aún más el bloque de jugadores que ya tenía. El Jerez vuelve a lograr el campeonato de liga con la misma seguridad de anteriores campañas, en parte gracias a los méritos de los dos delanteros fichados al comienzo de la segunda vuelta: Quico e Israel, que vienen a aumentar el potencial de la punta de ataque templaria, que lideraba Fito con 19 goles.

         A partir de la consecución del título liguero, nadie esperaba ya nada del equipo jerezano, pues no merecía la pena volver a ilusionar a la afición ante la perspectiva del ascenso, después de tantos intentos fallidos. Para sorpresa de todos, el cuadro verdinegro logra el primer puesto de un grupo complicado casi sin hacer pasar nervios a sus seguidores, y por fin, asciende a segunda división B.

         Empieza aquí la época dorada del Jerez CF, donde participa en varias eliminatorias de Copa del Rey, visitando la ciudad Templaria equipos como el Rayo Vallecano o el Recreativo de Huelva, los cuales fueron eliminados por el Jerez CF a doble partido. También jugamos contra el Betis de Denilson o el Deportivo de la Coruña  de Donato y Scaloni.

         El Jerez CF milita 7 temporadas consecutivas en 2ªB, quedando en cuatro de ellas entre los diez primeros clasificados y ganando partidos a equipos como el Granada, el Cádiz, el Córdoba y a filiales del Sevilla y Betis. El nombre de la ciudad de Jerez y los colores Verde y Negro era conocido en el sur de España por ser un equipo humilde y luchador de donde salieron varios jugadores que llegaron a jugar varias temporadas en Primera División. Destacar entre ellos a Paco Peña, como el jugador Jerezano más laureado de todos los tiempos, que ascendió y jugó en primera división con varios equipos.

         En esta época, hay que destacar también al equipo Juvenil de la generación 77/78/79, los cuales ascienden a división de honor nacional y logran la permanencia en la categoría con casi una veintena de jugadores locales que competían de tú a tú con filiales del Sevilla o Betis , en los cuales jugaban jugadores que años más tardes serían internacionales con la selección Española.

         La época dorada del Jerez tiene dos nombres propios, el de José Antonio Vázquez Bermejo y el de Angel Asensio, entrenador y presidente eternos respectivamente del club. Destacar la labor de otros presidentes como Manuel Sánchez, Luis Amaro o Luis Vázquez, los cuales han dirigido al club con buen tino y sin generar nunca ninguna deuda a ningún jugador o entrenador que ha pasado por esta entidad deportiva.

         Por el Jerez han pasado entrenadores como Pastelero, Rubio, Javi Ortega, Agustín Izquierdo, Rogelio Palomo etc.

         La  afición del Jerez siempre ha sido una afición exigente y fiel a su equipo, sus aficionados más entregados siempre han sido El Frente Templario, que empezó con un grupo de niños a día de hoy son los dirigentes del club.

         Actualmente cuenta con 529 socios, 102 empresas colaboradoras, entre las cuales hay que destacar a Cristian Lay, que sigue apoyando el deporte rey de nuestra ciudad y al Excmo. Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros.  El Jerez CF tiene una cantera de más de 200 niños y jóvenes compitiendo en las distintas categorías y este año se ha formado un equipo femenino que ha dado una nueva ilusión e imagen a nuestro club y a nuestro pueblo.

         La Nueva directiva , encabezada por Francisco Javier Flores como presidente , Manuel Fernández como Vicepresidente, Rolando Galván como Tesorero, Jesús Caballo, secretario y responsable de la cantera, junto con una directiva joven y comprometida formada por Alejandra Pérez Montes, Fco. José Rivera, Trinidad Caballo, Milagros Flores, Etor Exthaburu, José L. Rastrojo, Fco. Manuel Hernández, Jaime García y Oscar Alías, está ilusionada con este nuevo proyecto y trabajando para conseguir generar  ILUSUSIÓNVERDEYNEGRA, es su lema, queriendo generar en el pueblo y alrededores Ilusión por los colores Verde y Negro del Jerez CF, deseando que este equipo y sus categorías inferiores sean ejemplo y referente tanto en lo deportivo como en lo humano dentro y fuera de los terrenos de juego.